"Madrugadas sin nadie en el Zócalo/ sólo nuestro delirio/ y los tranvías/ Tacuba Tacubaya Xochimilco San Ángel Coyoacán/ en la plaza más grande que la noche/ encendidos/ listos para llevarnos/ en la vastedad de la hora/ al fin del mundo"*
I
Empieza, se detiene, vuelve a comenzar. Todo el tiempo, todos los días. Verano, el mundo se pone verde y el pasto crece (igual que la cantidad de mosquitos que asechan mi sangre).
La ciudad después de llover: como recién salida de un sueño. El lugar donde he crecido, las calles que miré tantas veces en movimiento tras la ventana de alguna micro. Las pocas estrellas en el cielo. Ser tomado por sorpresa por una tormenta, esperar acompañado a que termine la infinita sucesión de gotas que poco a poco inundan de nostalgia el asfalto.
II
La cabeza inquieta, una cerveza, la promesa de seguir escribiendo. El recuerdo del final de la primavera, el inicio del verano. A veces creo que te extraño a pedazos: un día sí, un día no. Quisiera delinear tus labios con mi dedo índice como la primera vez (esos labios fríos y silenciosos que no dicen lo que quiero escuchar). No sé si comprendes las señales de humo que te mando desde el techo de mi casa. O tal vez sea que no hablamos el mismo idioma.
(Tengo miedo de olvidarlo todo si no tomas mi mano desde la lejanía).
III
Chabacano el sábado a medio día es un lugar feliz. Se siente la energía de quien va camino a una cita o al encuentro con amigos. Niños recién bañados, chicas maquilladas, transbordando a prisa. Llenas las escaleras eléctricas, el sol allá afuera y la certeza de que será un gran día.
El último sábado en la ciudad.
IV
Quiero guardar este momento. Tú y yo viajando en el metro, sobre Tlalpan atardenciendo. Tu cabello en espiral, moviéndose suavemente (el ventilador, el abanico de una señora, el aire que entra por la ventana)... ¿lo volveré a ver de esa forma otra vez?
V
Todo se mira diferente: una extraña sensación de perderlo un poco. Caminando por el centro redescubro un pedacito de mí que había olvidado, que quedó guardado bajo el Caballito, en la fachada de San Ildefonso, en la fuente y la iglesia chueca de Loreto, los cuarzos de república de Uruguay, en la fina calle de 5 de mayo, una quesadilla en la ciudadela, los niños mojándose en la Alameda, las leyendas en el José Matí. El recuerdo de la niña que fui, la que sigo siendo, la que se marcha hoy con el sonido del metro cuando va a cerrar las puertas en la memoria.
Querida ciudad... no me extrañes.
*Octavio Paz en "El mismo tiempo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y qué dices tú?